“Esta eran las primeras maquinas que vinieron pasa sacar el trigo, antes
de esto se sacaba en era trillando con los mulos, pero llevo esta máquina que
lo que hacía era separar el trigo de la paja, la maquina no tenia motos, si no
que el motor estaba separado unos metros y tenía unas poleas que la unían”. En
esta foto aparecen los Rabones, que eran Esteban, Bastian y Alonso, Paco
Farriña y su Bastian que eran primos de los Rabones, Boliche y su sobrino
Antonio y Juan el de las Almacigas. Los que trabajaban en la era le decían los
moreros.
(1955-1960)
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
En la era del Alcaide
“Esta eran las primeras maquinas que vinieron pasa sacar el trigo, antes
de esto se sacaba en la era trillando con los mulos, pero llevo esta máquina
que lo que hacía era separar el trigo de la paja, la maquina no tenia motor, si
no que el motor estaba separado unos metros y tenía unas poleas que la unían”.
En esta foto aparecen los Rabones, que eran Esteban, Bastian y Alonso, Paco
Farriña y su Bastian que eran primos de los Rabones, Boliche y su sobrino
Antonio y Juan el de las Almacigas. Los que trabajaban en la era le decían los
moreros.
(1955-1960)
(1955-1960)
En la viña de Matías Valenzuela
“Estábamos en la viña haciendo
como que vendimiábamos para hacernos la foto”. En esta foto aparece de
izquierda a derecha Teresa la de las Almacigas, Isabel la de las Almacigas,
Antonia la de los huevos, Beatriz la de las Almacigas, Juana a de Andrés
Valenzuela, Narda la de las Almacigas y Paco el de las Almacigas. Los niños son
Juanita la de Magdalena y su hermano.
(1950)
(1950)
Arando en el Pozo
“Las tierras se araban un par
de veces o tres al año. Yo araban en lo mío y también para la gente. Arando se
ganaban mil pesetas al día y eso daba para comer y poca mas. Cuando sembraba el
trigo, después de todo el trabajo me lo pagaban a tres o cuatro pesetas. En un
día se araba media fanega de tierra y eso con un tractor hoy se hace en nada”.
En esta foto aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)
(1990-1995)
Merendando después de arar
“En esta foto se ve como
merendaba después de un día de arada en lo Mota (Arroyo Coche), tenía una perra
que también venia conmigo a merendar, los mulos estaban descansando mientras
merendaba”. En esta foto aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)
(1990-1995)
De camino hacia la era
“En esta foto se ve como se
trabajaba antes, se está llevando el trigo a la era después de segarlo. Yo
llevaba dos mulos cargados y uno para ir subido. Mis mulos eran muy buenos, yo
los compre al destete y los tuve hasta que los vendí porque me puse malo,
estuvieron conmigo 20 años, se llamaban Bravío y Cantinero”. En esta foto
aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)
(1990-1995)
Descargando la vasina en la era
“Aquí estaba descargando en la
era, a cada mulo se le echaban 15 o 16 ases de trigo aproximadamente desde la
tierra hasta la era. Después se descargaban, se rociaban y se trillaban. Los
ases de trigo se ataban con trigo haciendo un nudo con dos manotadas de trigo”.
En esta foto aparece el Nene de lo Mota.
(1990-1995)
(1990-1995)
Trillando en la era de lo Mota
“Yo me he dedicado siempre a
trabajar en el campo, en verano hacíamos el Agosto que lo que se hacía era
segarlo, luego vasinarlo en la era, después se trillaba que es lo que salgo
haciendo en esta foto, después de trillarlo había que aventarlo con palas y
biergos. Después se llevaba a la casa con los mulos para el granero. Yo domaba
mis mulos y me servían para todo, para arar, trillar y para el camino. Así era
la vida de antes, muy trabajosa, mucho trabajo, lo que ahora se hace en un día
antes se tardaban meses y meses”. En esta foto aparece el Nene de lo Mota.
(1990-1995)
(1990-1995)
Almuerzo después del trabajo
“Los hombres por la mañana se
levantaban muy temprano y se iban a trabajar al campo, al medio día hacían una
parada para almorzar bajo un árbol y en verano era típico comerse una
ensaladilla”. En esta foto aparece entre otros Frasquito el Rosalía con su hijo
Pepe y Esteban el de Rosalía con su hijo Pepe.
(1965-1975)
(1965-1975)
En el Salto del Lobo
“Mi padre tenía un olivar
grande en el Salto del Lobo y se iba allí a trabajar, allí tenia chumbos,
membrillos y de todo tenía allí. Y las niñas se fueron allí con Frasquito
Villarras que era su abuelo en el mulo”. En esta foto aparece Manoli, su abuelo
Frasquito Villarras y su hermana Paqui.
(1971)
(1971)
Frasquito Villarras trabajando en el campo
“Frasquito Villarras estaba
trabajando en lo suyo, cortando hierba para los conejos y los mulos con una
guadaña” “El tenía que estar todo el año trabajando en lo suyo para poder
comer, pero dinero no ganaba, lo que tenia era trigo para hacer el pan, aceite,
y cuando tenía almendras que las vendía pero ese dinero era por si le hacía
falta comprar algo”. En esta foto aparece Frasquito Villarras.
(1971)
(1971)
En la era del Alcaide
“En Julio o Agosto se sacaba
el trigo. Primero, cuando el trigo estaba seco se segaba, luego se vasinaba, se
llevaba a la era, y se trillaba, se aventaba y se metía en el granero” “Esta
era la era del Alcaide y allí iban trabajadores, los que trabajaban en la era
se llaman moreros”. En esta foto aparece de izquierda a derecha Antonio el
Rabón con el biergo, Miguel Boliche, Antonio el Chato que era el aperador,
Antonio Boliche, sobrino de Miguel. Juan el de las Almacigas y Miguel el Rosao.
(1955-1960)
(1955-1960)
Aventando en la era
“Antes la recolección del
trigo se hacía todo a mano, primero se trillaba y en esta foto se ve como están
aventando el trigo”. En esta foto aparece la familia de los Ramos.
(1958)
(1958)
De vuelta de la era
“Antes se recogía el grano con bestias, ellas traían dos burras” “antes
en hacer el agosto con las bestias se tardaba casi dos meses en la era, primero
se siega a mano con la hoz, luego traerlo a la era con los mulos, se trillaba
con un rulo y los mulos, después se avienta, se envasa y se carga en los mulos
para traerlo para la casa”. En esta foto aparecen Rosario y María Verdugo.
(1955-1960)
(1955-1960)
De vuelta de la era
"Venia de trabajar en la
era, en las tierras de los Huecos de Palomo y los mulos venían cargados de
grano para mi casa pero ya me iba". En esta foto aparece Mariano el
cuchillo y sus mulos.
(1954)
(1954)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)