Mostrando entradas con la etiqueta 1990-2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990-2000. Mostrar todas las entradas

Integrantes del Coro Divino Compás

Esta es Lola, Sigrid y Liliana que vinieron desde Estepona con motivo de la actuación del Coro “El Divino Cómpas” en la Romería de Casabermeja.
(1994)

Vista del Cementerio Municipal San Sebastián

Vista del Cementerio Municipal San Sebastián en proceso de ampliación de su recinto. En primer plano nichos monumentales y el mausoleo de Juan Huertas obra de Corín.
(1997) 

Vista del Cementerio Municipal San Sebastián

Vista del Cementerio Municipal San Sebastián en proceso de ampliación de su recinto. En primer plano nichos monumentales y el mausoleo de Juan Huertas obra de Corín. 
(1997)

Arando en el Pozo

“Las tierras se araban un par de veces o tres al año. Yo araban en lo mío y también para la gente. Arando se ganaban mil pesetas al día y eso daba para comer y poca mas. Cuando sembraba el trigo, después de todo el trabajo me lo pagaban a tres o cuatro pesetas. En un día se araba media fanega de tierra y eso con un tractor hoy se hace en nada”. En esta foto aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)

Merendando después de arar

“En esta foto se ve como merendaba después de un día de arada en lo Mota (Arroyo Coche), tenía una perra que también venia conmigo a merendar, los mulos estaban descansando mientras merendaba”. En esta foto aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)

De camino hacia la era

“En esta foto se ve como se trabajaba antes, se está llevando el trigo a la era después de segarlo. Yo llevaba dos mulos cargados y uno para ir subido. Mis mulos eran muy buenos, yo los compre al destete y los tuve hasta que los vendí porque me puse malo, estuvieron conmigo 20 años, se llamaban Bravío y Cantinero”. En esta foto aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)

Descargando la vasina en la era

“Aquí estaba descargando en la era, a cada mulo se le echaban 15 o 16 ases de trigo aproximadamente desde la tierra hasta la era. Después se descargaban, se rociaban y se trillaban. Los ases de trigo se ataban con trigo haciendo un nudo con dos manotadas de trigo”. En esta foto aparece el Nene de lo Mota.
(1990-1995)

Trillando en la era de lo Mota

“Yo me he dedicado siempre a trabajar en el campo, en verano hacíamos el Agosto que lo que se hacía era segarlo, luego vasinarlo en la era, después se trillaba que es lo que salgo haciendo en esta foto, después de trillarlo había que aventarlo con palas y biergos. Después se llevaba a la casa con los mulos para el granero. Yo domaba mis mulos y me servían para todo, para arar, trillar y para el camino. Así era la vida de antes, muy trabajosa, mucho trabajo, lo que ahora se hace en un día antes se tardaban meses y meses”. En esta foto aparece el Nene de lo Mota.
(1990-1995)

Calle Cristo

“Esta es la casa antigua de Bastian el de la caja, en esta casa vivía anteriormente el “Relojero”, se cuenta la historia de que de pequeño un gato entro a su casa y le comió los dedos de la mano”.
(1996)


Haciendo borrachuelos y Justa friendo borrachuelos

Además de los bizcochos se comenzaron a hacer otros productos típicos del pueblo para venderlos: borrachuelos, tortas de manteca, hornazos, bollos de garbanzo, bollitos de leche. Se hacían masas de hasta 100 kg de borrachuelos, todo a mano, y tocaba estar todo el fin de semana trabajando incluso los agregados (Antonio el de Encarna y Yolanda).
(1990)


En la granja

“Cristóbal el de los Huevos le estaba enseñando las gallinas a María hija de Manoli Lozano, que vinieron de Barcelona y pararon en su casa, y como María no había visto nunca las gallinas se las estaba enseñando y le gustaron mucho”.
(1995-2000)

Foto de familia.

“Nosotros vivíamos en el pueblo pero nos tuvimos que ir a Málaga por motivos de trabajo y allí llevamos ya 50 años”. En esta foto aparece de izquierda a derecha Pedro el de la Narda, Frasquita la Salimona, su cuñada Juana que es de Cauche y Frasquito Salimon.
(1990-1995)

Expo-92

“Años de eventos importantes en España. La expo de Sevilla y las Olimpiadas en Barcelona, En pocos años (1996-1997) comenzara la secundaria. Ahora los profesores son nombrados por su especialidad, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ingles, Francés, Tecnología, Música, Educación Física… Se confirma la jornada única y en la secundaria se imparte 6 horas diarias. La ratio es inferior a 25 alumnos por clase. Las AMPAS pierden influencia”. En esta foto aparece de izquierda a derecha de arriba a abajo Ana Zamorano, Inmaculada Sánchez, Belén Ruiz, Mercedes Morales, Conchi, Alicia, María Isabel, Azahara, Juan Mancebo y Juan. Agachadas Reme y María José.
(1992)

Foto de familia en Gandía

 La familia fue a visitarnos a Gandía para ver las Fallas. En esta foto aparecen de izquierda a derecha Marcos hijo de Juan Caña, Luis hijo de Luciano, Javi Duran, Toñi la de Ponce, Luciano, Esperanza, Pepa Alcántara, Cristo y Silvia. Agachados Vanesa hija de Marcos y Juan Cañá.
(1990-1995) 

De San Marcos en Casa de Arias

“Fuimos al campo de San Marcos la familia y allí nos comimos un gazpacho” “Fuimos en coche y de comer teníamos gazpacho, chorizo, morcilla…”. En esta foto aparece de izquierda a derecha Dolores que es de Barcelona, Juan el Berro, Alonso el Berro, Antonio el Ratón, Alfonso que vive en Barcelona, Pedro el Berro, Andrés el marido de la Pozo, Antonio el Berro y la mujer de Antonio el Ratón.
(1990-1995)