“Esta promoción comenzó sus
estudios (1º de EGB) coincidiendo con el final de la dictadura (1975) y
comienzo de la democracia. La escuela era ya mixta y el patio del recreo no
estaba separado para niños y niñas. La asignatura de religión dejo de ser
obligatoria aunque en alguna clase se rezaba una oración al empezar y al salir.
La media de alumnos por clase sopesaba los 30. El horario era de 10:00 a 13:00
y de 15:00 a 17:00. La antigüedad de un profesor tenía más importancia que su
especialidad a la hora de elegir curso. Las niñas, cuando finalizan la EGB, en
un porcentaje muy alto dejan los estudios para prepararse como “amas de casa”.
Las asociaciones de padres/madres de alumnos adquieren protagonismo,
participando activamente en las decisiones del colegio. Como, por ejemplo
derecho a voto en las elecciones a Director”. En esta foto aparecen Ternero,
Barrientos, Mari Carmen Verdugo, José A. España, Francisco Miranda, María
Godrid, Juan Godrid, María Ávila, Antonio García, Marivi García, José Barba,
Javier Moreno, Juan Verdugo, Agustín Fernández, María Teresa Fernández, Toñi
Cuesta, María González, Miguel Ángel Romero, Jorge Jurado , Francisco Muñoz,
Andrés Muñoz, Mª Fernández, Juan Antonio Pino, Juan Verdugo, Juan Antonio del
Águila, Juan Valenzuela, Pilar Amores, Pepi Medina, Joaquina Gutiérrez, Isa
Vadillo…
(1976-1977)
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Vidal Gámez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Vidal Gámez. Mostrar todas las entradas
Juan y Alfredo
“Juan pasó unos años felices
en el colegio. Totalmente integrado y muy querido por alumnos y profesores”.
(1984)
(1984)
Excursión a Nerja
Las visitas a las Cuevas de
Nerja era una de las preferidas por aquellos tiempos. En esta foto aparece de
izquierda a derecha de arriba abajo Juan Lozano, Francisco González, Antonio
Pardo, Francisco Miranda, Juan Gabriel, Rafael Gutiérrez, Francisco Vallejo.
Juan Amores, Domínguez, Mancebo, Avilés, José Pino, Alfredo, Andrés Muñoz
Cuesta, Pepi García Postigo, Fernández Muñoz. Abajo Isabel Vadillo, María José
Román, María Rodríguez, Carmen Fernández, Pepi González, Eva Fernández, Ana
Torres y Toñi.
(1984)
(1984)
Olimpiadas escolares, Balonmano
“Las niñas eran más deportistas
que en la actualidad. Había equipos femeninos de Baloncesto, Balonmano,
Futbol-Sala. También competían en Atletismo. El profesor es José A. Caro”. En
esta foto aparece Bennabela, Toñi Vargas (Ponce), María Vallejos, María José
Verdugo, María Morales (Amador), Pepa Hazañas, Toñi Frías, Ana Torres, Paqui
Frías, Inma Miranda, Pepa Postigos, Águeda.
(1988)
(1988)
Expo-92
“Años de eventos importantes
en España. La expo de Sevilla y las Olimpiadas en Barcelona, En pocos años
(1996-1997) comenzara la secundaria. Ahora los profesores son nombrados por su
especialidad, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ingles, Francés, Tecnología,
Música, Educación Física… Se confirma la jornada única y en la secundaria se
imparte 6 horas diarias. La ratio es inferior a 25 alumnos por clase. Las AMPAS
pierden influencia”. En esta foto aparece de izquierda a derecha de arriba a
abajo Ana Zamorano, Inmaculada Sánchez, Belén Ruiz, Mercedes Morales, Conchi,
Alicia, María Isabel, Azahara, Juan Mancebo y Juan. Agachadas Reme y María
José.
(1992)
(1992)
Equipo de Baloncesto
“Se celebraban cada curso
Olimpiadas Escolares; en Alfarnate, Alfarnatejo, Riogordo, Colmenar, Villanueva
de la Concepción y Casabermeja. Trofeo y medallas se repartían en las múltiples
disciplinas deportivas; futbol, futbol-sala, balonmano, ajedrez, carreras de
fondo y velocidad. Saltos de altura, longitud, lanzamiento de peso… Tanto en
categoría masculina como en femenina”. En esta foto aparece de izquierda a
derecha arriba Josefa Amores, María José Fernández, Javi Álvarez, Toñi
Valeroso, Maribel Gutiérrez Vallejo, María José Bernal Galindo, Isa Amores.
Agachadas Pepa González, Ana María, Inmaculada Miranda, Toñi Cuesta, Paqui
Frías y Pepa Hazañas.
(1984-1985)
(1984-1985)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)