“Estábamos trabajando en Almería, nos fuimos porque allí había trabajo y
aquí no, cada 15 días veníamos pero algunos fines de semana los pasábamos allí
y esta fotos nos la hicimos uno de esos días. Nosotros trabajamos en el yeso”.
En esta foto aparecen de izquierda a derecha Pepe el de Martín, Agustín, Diego
el hermano de Agustín y Antonio el de Colita.
(1960-1970)
Mostrando entradas con la etiqueta Profesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profesiones. Mostrar todas las entradas
Pegando yeso en Granada
“Mi marido Bastian el Mirro se fue a Granada a pegar yeso con su tito
Bastian Naranjo. Allí vivían en un piso o una casa y la mujer de Bastian
Naranjo se fue con ellos y se llevo a su hijo, Isabel la Naranja también se fue
con ellos. Yo recuerdo que mi marido me conto que ellos iban a comer a una
pensión y allí cuando terminaban ellos de comer venia un hombre que estaba manco
recogiendo las sobras que quedaban en las mesas porque tenía mucha hambre.
Después de un tiempo, el hombre vino al pueblo vendiendo coplas y preguntaba
por él, por Bastian el de la calle Llana, fue a su casa y quiso regalarle una
copla a la madre de Bastian, Anica la del centro, ella al final la acepto y nos
la cantaba muchas veces, el hombre estaba muy agradecido con Bastian. La madre
de Bastian como hacia matanza le dio al hombre morcilla, chorizo y un huevo con
vino que decía que no lo había probado nunca. Mi marido era muy bueno y hizo muchas
obras de caridad”. En esta foto aparecen Bastian el Mirro y Bastian Naranjo
entre otros.
(1955-1960)
(1955-1960)
Amasando pan por debajo de la Justa.
“Nosotras íbamos a amasar en la artesa para cocer el pan en el horno de
Anita López, pero el pan ese era el de la casa. Nosotros llevábamos la harina
que era nuestra, amasábamos el pan allí y luego nos lo llevábamos para nuestra
casa. Yo como era tan chica que tenía 14 años no podía con el saco de harina y
me lo tenían que llevar, me lo llevaba el hornero, Pepe el de Gertrudis. Nos hicimos
amigas y nos ayudábamos la una a la otra. Íbamos a las 5 o las 6 de la mañana
para que por la mañana estuviera listo”. En esta foto aparecen entre otros
Frasquita la Ratona, María la de Anita López, Pepe el Hornero, Anica Cabello,
con sus dos mellizas Isabel y Paca y Anica la Pantoja.
(1945-1950)
(1945-1950)
Bar de Cañá
En el mostrador Sebastián Cañá delante a la izquierda, Mariano Pascua,
Barrenero de la carretera, Antonio Mendoza y Pepe Alegrías.
Amasando pan por debajo de la Justa
“Nosotras íbamos a amasar en la artesa para cocer el pan en el horno de
Anita López, pero el pan ese era el de la casa. Nosotros llevábamos la harina
que era nuestra, amasábamos el pan allí y luego nos lo llevábamos para nuestra
casa. Yo como era tan chica que tenía 14 años no podía con el saco de harina y
me lo tenían que llevar, me lo llevaba el hornero, Pepe el de Gertrudis. Nos
hicimos amigas y nos ayudábamos la una a la otra. Íbamos a las 5 o las 6 de la
mañana para que por la mañana estuviera listo”. En esta foto aparecen entre
otros Frasquita la Ratona, María la de Anita López, Pepe el Hornero, Anica
Cabello, con sus dos mellizas Isabel y Paca y Anica la Pantoja.
(1945-1950)
(1945-1950)
Sirviendo en la casa de Don José Santana
“Estaba sirviendo en casa de Don José Santana, yo estaba para servir la
mesa, hacer las camas y esas cosas”. En esta foto aparece Isabel la Camila, en
medio esta la costurera de la casa y Narda la de las Almacigas.
(1948-1950)
(1948-1950)
Cambio de telero a comerciante
“Los que nos fuimos del pueblo a Madrid pusimos una tienda, allí
vendíamos de todo, tela, ropa y confesión. Cuando nosotros nos fuimos allí no
sabíamos nada más que de campo, y tuvimos que aprender sobre la marcha”. En
esta foto aparecen Paco Aguilar y Agustín Colita.
(1961)
(1961)
Vendiendo Cubos
“La gente de los pueblos se iban a Madrid sin nada, y entonces tenían
que compara cubos y barreños, nosotros íbamos vendiéndolo y luego lo cobrábamos
por semanas”. En esta foto aparece de izquierda a derecha Pepe el Garbancero y
Agustín Colita.
(1970)
(1970)
Recogiendo aceitunas en un cortijo
“Por el tiempo de las aceitunas se iban las familias enteras para la
parte de Antequera, por los cortijos, se iban dos o tres casas y allí se
tiraban dos meses o lo que duraran las aceitunas. El trabajo de las aceitunas
ha cambiado mucho, antes no había ni toldos, había que cogerlas del suelo y las
aceitunas se ordeñaban, o con varas pequeñas para que cayeran al suelo. Después
estaba la zaranda para limpiar las aceitunas, caían las hojas por la rejilla y
las aceitunas caían limpias en las espuerta”. En esta foto aparecen de
izquierda a derecha Alonso Montiel, Antonio el de Anica Vera, Frasquito el de
Anica Vera y Castaña. Agachadas Bastiana la de Anica Vera.
(1950-1955)
(1950-1955)
En la era del Alcaide
“Esta eran las primeras maquinas que vinieron pasa sacar el trigo, antes
de esto se sacaba en era trillando con los mulos, pero llevo esta máquina que
lo que hacía era separar el trigo de la paja, la maquina no tenia motos, si no
que el motor estaba separado unos metros y tenía unas poleas que la unían”. En
esta foto aparecen los Rabones, que eran Esteban, Bastian y Alonso, Paco
Farriña y su Bastian que eran primos de los Rabones, Boliche y su sobrino
Antonio y Juan el de las Almacigas. Los que trabajaban en la era le decían los
moreros.
(1955-1960)
(1955-1960)
Sirviendo en Málaga
“Estaban sirviendo en Málaga y se hicieron esta foto”. En esta foto
aparecen Juana Lozano y Bastiana la Breva.
(1920-1930)
(1920-1930)
Sirviendo en Málaga
“Antes las niñas cuando tenían 15 o 16 años se iban a servir a Málaga
para ayudar a sus familias”. En esta foto aparece Juana Lozano, Juana la de
Monte, Josefa Guerrero, Teresa Lozano y Ana María Lozano.
(1920-1930)
(1920-1930)
En la era del Alcaide
“Esta eran las primeras maquinas que vinieron pasa sacar el trigo, antes
de esto se sacaba en la era trillando con los mulos, pero llevo esta máquina
que lo que hacía era separar el trigo de la paja, la maquina no tenia motor, si
no que el motor estaba separado unos metros y tenía unas poleas que la unían”.
En esta foto aparecen los Rabones, que eran Esteban, Bastian y Alonso, Paco
Farriña y su Bastian que eran primos de los Rabones, Boliche y su sobrino
Antonio y Juan el de las Almacigas. Los que trabajaban en la era le decían los
moreros.
(1955-1960)
(1955-1960)
En la viña de Matías Valenzuela
“Estábamos en la viña haciendo
como que vendimiábamos para hacernos la foto”. En esta foto aparece de
izquierda a derecha Teresa la de las Almacigas, Isabel la de las Almacigas,
Antonia la de los huevos, Beatriz la de las Almacigas, Juana a de Andrés
Valenzuela, Narda la de las Almacigas y Paco el de las Almacigas. Los niños son
Juanita la de Magdalena y su hermano.
(1950)
(1950)
Arando en el Pozo
“Las tierras se araban un par
de veces o tres al año. Yo araban en lo mío y también para la gente. Arando se
ganaban mil pesetas al día y eso daba para comer y poca mas. Cuando sembraba el
trigo, después de todo el trabajo me lo pagaban a tres o cuatro pesetas. En un
día se araba media fanega de tierra y eso con un tractor hoy se hace en nada”.
En esta foto aparece el Nene de la Mota.
(1990-1995)
(1990-1995)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)