“LAS COSAS DE EL LUGAR”: “El Centro”

El Centro estuvo desde el 31 al 36, la época de la República.
Había dos o tres casuchas y la clase obrera lo hiso, que fue el sine después. Es que hubo una expropiasion de los Bienes Comunistas. También, después los obreros de los Portales hisieron la capilla de los Portales.
Era un centro obrero, socialista. No le desían La Casa del Pueblo. Había también anarquistas como Dieguito el del Chorro, el Busca, el padre de Dieguito, pero imperaba allí Marx.
Fueron a Málaga. Ninguno sabía donde estaba un sindicato en Málaga. Iba Frasquito el Mirro, Cristóbal el de La Morena y otro que no me acuerdo.
Vieron a uno que se vía que era obrero de la costrusión…”éste tiene que saber”…Era por Puertanueva, porque el coche de EL Lugar se enserraba en El Parador.
S’ empareó que pasó por allí Miguel Marrino con un carrillo que llevaba género de Felix Saens a una tienda.
-¿A onde vais?
-Mira, venimos a esto, a inscribir El Centro a un sindicato
El hombre al ver que iban a hablar s’aleó un poco.
Entonses Miguel les dío, “con ese hombre con el que vais es de la CNT y en EL Lugar s’está má enfocao a la UGT… el hombre vió como l’habían quitao el pueblo y contaba Miguel Marrino que tuvo qu’estar huyéndole al hombre aquel…
Fue una casualidad que s’empareara Miguel. En Málaga imperaba la CNT.
Vinieron unas cartillas con las tapas color rosa…Cuando entraron los fascistas entré (Antonio) con mi abuelo por el calleonsillo del sementerio y estaba el cajillón aquel lleno de cartillas echas misto.

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Bastian Gallito, guarda

Una ves estaba Antonio Alba en el llano del Chileño. Habían talao y había mucho ramón y le dise Antonio a Gallito:
-Es mester que te quees un ratillo má aquí, porque por aquí pasan tós los cabreros y se van a comer tó este ramón
-Eso tú lo tienes que ver
-Yo, hombre, no te lo estoy disiendo… Yo me tengo qu’ ir a arreglar las cabras.. tú te queas un ratillo má
-Eso tú lo tienes que ver…
Yo no caía en lo que me quería desir, hasta que caí:
-Mira, unos vasillos de vino tienes pagao ancá Juan el Coillo
-Ni una hoa se comen.

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Más sobre la familia de Bastián Gallito 2

Estaba Antonio, su ío, en el cortío Clavero, lo que ahora es “Parque Clavero” y desía:
-M’han dao las almendras y l’ he sacao tantas miles de pesetas. M’han dao las asetunas y l’he sacao tantas miles de pesetas
-¿¡ENTONSES?!...
-No, hombre, que se nesesita mucho dinero en una casa.

Vivió Antonio en esas casas qu’había en la vía del tren, cerca de El Palo, donde están las calitas. Él iba a una taberna qu’ iba gente de El Lugar. Le pusieron el “Tocayón” porque a tó el mundo le desía tocayo… hasía recaos:
* Tocayón, tráeme un paquete de esto…
* Bueno, te lo traigo, pero… Y le echaban un vaso de vino grande. Al rato:
* -Mira que esto, que lo otro… y otro vaso.
Luego, a la hora d’ irse ya estaba borrachillo y en la puerta: ¡Ay!, la qu’ habeis hecho conmigo!

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Más sobre la familia de Bastián Gallito

Estábamos de entangane ancá Farriñas, con Juan El Mono. S’ había ío a trabaar a un lagar importante y desía: “a mi no m’echan de allí ni con agua caliente. Un día sí y otro no a un gallo le retuesen el pescueso y… pá entro. ¡Na má que estoy malamente!
A la semana ya s’había venío…y:
-Allí no se pué estar ni de amo.
-No desias que mataban un día sí y otro no un gallo…
-Sí, mu sierto que lo mataban un día si y otro no…¡¡pero pá ellos!!

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Bastian Gallito (continuación)

Un Día del Señor, a eso de las 12 de la mañana, estábamos en la puerta de Juan Plasa y asoma Bastián por la esquina de Juan El Cojillo, bebido. Su Antonio lo ve venir: “míralo, ya viene como un turbillón” y le dise al padre:
-Compare, no t’ has limpiao en tos los días del Día del Señor.Y Bastian:
-¡¡Cómo lo sabes!!.
Toas las noches lo esperaban pá la sena. Le dise Antonio:
-Papá, toas las noches te tenemos que esperar, vienes a la hora que te parese. Voy a tener el gusto de cuando te mueras meterte una garrafa en la caa.
-Y… ¿por qué no te la traes ahora?

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Bastián Gallito

Fue La Mona, Josefa, su muer, a visitar a su cuñá, La Gallita, hermana de Bastián. Iba Bastián también. Su María y su Juan s’ habían ío a Barcelona, hasía poco.
Llegan, estaban sentaos al fresco, se saludan y La Gallita:
-Mira, tusios de Barcelona, ¿qué cuentan?
-Mira -dise La Mona-, he resibío una carta en la que me disen que tenemos ya un piso alquilao en la calle principal de Barcelona, que poemos ir cuando queramos.
-¿Tú, Bastián, también vas a ir?
-No, no, yo me queo aquí pá resibir los giros.

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Los Tabarritos (continuación)

Jeromo tuvo un percanse con Bastián Gallito. Gallito s’había quitao el sombrero porque corría aire en la loma, estaba metío en una retama hasiendo de páaro, porque cantaba como los páaros, se le movía el pelo, asomó el otro y le largó un tiro y le hiso un plomeo… por poco, ya ves, lo mata. Gallito:
_ ¡Ay, que m’has matao!
-Ay, Bastian que me paresistes un páaro
-Pero, chiquillo, ¡¿en qué me paresco yo a un páaro?!
Empesó Jeromo a sacarle con la puntilla de la navaa los plomos, mientras le desía:
-Esto, hombre, no es ná.
Cuando ya espacharon le dise Bastián:
-¿Tú t’has fiao que mientras me estabas sacando los plomos yo tenía l’escopeta trincá?
-Pó sí que es verdá que la tenías
-Yo m’estaba disiendo “conforme sienta los humillos de la muerte, l’agonía, se la vasio en la cabeza”.
Un hermano de Jeromo se casó con Dolores, l’hermana de Miguelito el Barbero, se fue a vivir a Colmenar y también vivió de la silla.
Otro se fue a Australia y trao perras y desían: “anda, qu’has andao má que Tabarrito

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Los Tabarritos

Bernardo, era chiquelo y le sacaron aquello de
“Si el can viera
Y la víbora oyera,
No habría hombre
Que al campo saliera,
Menos Tabarrito,
Que es una fiera.
Su padre era sillero. Salía toas las mañanas con una silla enganchá al hombro y otra en el otro lao y le daba la vuelta a El Lugar. L’encantaba echar un palillo…Pregonaba: ¡el sillero!, ¡el sillero!...los niños combinaban por bajine: ¿quién es el má sinvergüensa del Lugar?... ¡El sillero, el sillero!
Ha sío el único qu´ha vivío de eso en el Lugar.
Su muer, Jeroma, desía: “mira que he andao yo terrenos, h’estao hasta en Cauche y casa como la de mi Jeromo nunca la he visto.

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Anica la Gorda

Hasía de comadrona, a la que denunció Pilar que era comadrona a título y cobraba 20 duros y le sacaron la coplilla... ¡mira qué bonita era!:
La que se tragó el paquete
Y no lo pudo largar
Necesita 20 duros
Pá que se lo saque Pilar
Bueno, pues Anica iba a escuchar los sermones, se ponía debao del púlpito y le desía al cura cada dos por tres: ¡¡bendita sea tu boca!! ¡¡Bendita sea tu boca!!

Transcripción: Luis Torremocha

“LAS COSAS DE EL LUGAR”: Bastian M

Bastian M. era mu atrasaísimo. Se le casó una ía con un guardia sivil y vivían en Alicante y fue a pasar unos días con ellos. Salió Franco en la televisión y va y le dise: “Ya que estás aquí también, so pluma. Tengo qu’echar un sigarro contigo. Es mester ver la paguilla que me das. ¡Eso será por ser quintos!”
-Es que no tiene vergúensa… ese echo yo un sigarro con él; le dise la ía.
-Pero no está aquí, hombre…
-Que no está aquí, ¡¡ no lo estoy viendo yo!!
Otro día llegó ancá Paco Farriña y estaba la TV puesta y había unas mueres con las faldas cortillas… Chiquillo, empesó: “taparse esas piernas, ¡so guarras!, no veis que hay hombres aquí”.

Transcripción: Luis Torremocha